Comunicado CCOO

COVID-19

En las dos últimas reuniones de seguimiento, hemos trasladado a la Empresa las dudas que el protocolo interno de actuación nos ha generado, en comparación a las guías de actuación publicadas por el Ministerio de Salud y de Trabajo, en especial aquellas relacionadas con las medidas para garantizar la separación entre trabajadores (cuando no hay posibilidad de mantener la distancia mínima de 2 m) En CCOO creemos que se deberían haber implantado medidas adicionales, como la reubicación de algunos puestos de trabajo y/o mobiliario, o la utilización de mamparas para separar puestos de trabajo. 

Pasado más de un mes desde el inicio del estado de alarma, queremos agradecer el esfuerzo realizado por toda la plantilla, que ha visto cómo se limitaban o modificaban alguna de sus condiciones laborales, como consecuencia de las medidas implantadas por el Coronavirus. En este sentido, lamentamos las opiniones vertidas por el CEO de la compañía,  en el artículo publicado en La Vanguardia el pasado 16 de abril, en el que decía: “La gente tiene miedo de ir a trabajar: hemos pasado del 5% al 10% de absentismo en la plantilla, y para controlarlo hemos llegado a un acuerdo con los sindicatos para dar un plus a los trabajadores además de reforzar las medidas de seguridad y protección”. Los sindicatos en ningún caso hemos pactado una prima para reducir el absentismo, sino como compensación al esfuerzo por venir diariamente a trabajar en las difíciles circunstancias por las que estamos pasando.

Subcontratación tareas del departamento de Packaging.

A finales de marzo RRHH explicó a la RLT, la intención de la empresa de subcontratar a la empresa multiservicios GrupounoCTC, parte de las tareas de la línea de packaging “Botes 2″. 

Las subcontrataciones, o descentralizaciones productivas, es un fenómeno legal permitido por el artículo 38 de la Constitución Española, el problema radica en que frecuentemente se realizan de manera fraudulenta, de forma que en la práctica resultan una cesión ilegal de trabajadores, es decir, una mera puesta a disposición de los trabajadores de la empresa subcontratada hacía la empresa principal. Además, “gracias” a la reforma laboral de 2012, que estableció la prevalencia aplicativa del convenio de empresa sobre el colectivo sectorial, las subcontrataciones han sido utilizadas por las empresas multiservicio para fomentar la precarización laboral, la devaluación de salarios y la  contratación temporal y a tiempo parcial.

En el caso de la subcontratación de Botes2, creemos que hay indicios suficientes para que intervenga Inspección de Trabajo y que este órgano evalúe los puestos de trabajo, por lo que desde la RLT se actuará como legalmente corresponda.   

Además de estas cuestiones laborales, es necesario hacer una reflexión sobre el impacto en la calidad que esta subcontratación puede suponer. Personal externo, sin la formación ni la capacitación requerida en el sector farmacéutico, estará manipulando producto acabado cuyo destino es el mercado americano. No entendemos que la empresa  asuma este riesgo, como tampoco que no haya valorado el impacto negativo que puede suponer, en la percepción del resto de la organización, en relación a los altos estándares de calidad y la  adherencia a procedimientos que este sector requiere. Sinceramente, esto no es lo que imaginábamos cuando nos explicaron que formar parte de Towa supondría un incremento del nivel de calidad exigido.

Volúmenes producción y Prejubilaciones.

En otro orden de cosas, RRHH nos ha trasladado que la previsión de producción para este año sigue estable en 115 millones de unidades, y que se inicia una nueva tanda de prejubilaciones, con la novedad que la edad mínima se reduce a 58 años y que desaparece el tope económico (cantidad equivalente a la indemnización por despido improcedente).

 

Martorelles 29 de abril de 2020