La Asociación Nacional de Perfumería expulsa a laboratorios Saphir por los perfumes de equivalencia

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha acordado la baja disciplinaria de Laboratorios Saphir por realizar “actos o conductas desleales contrarios a la ética de la asociación” al “proveer de productos de perfumería de supuesta equivalencia” a varios canales como bazares chinos, supermercados y farmacias bajo marcas como Yuben Beauty, Caravan o IAP Pharma.

En un comunicado, la asociación recuerda que es el primer expediente que ha incoado en sus más de 60 años de vida, y señala que para la apertura del mismo se han tenido en cuenta los hechos probados que reflejan distintas sentencias judiciales, así como varios dictámenes del Jurado de la Publicidad de Autocontrol.

En concreto, estos dictámenes “declaran probadas prácticas desleales” del Grupo Saphir que, a partir del fabricante Laboratorios Saphir y a través de las distintas empresas del grupo, provee de productos de perfumería de supuesta equivalencia a varios canales, subraya el comunicado.

Stanpa señala que lleva desde noviembre de 2015 “realizando un exhaustivo análisis de este asunto” y afirma que ha decidido tomar esta decisión por “coherencia interna en un sector que rechaza al parasitismo de marca, declarado como ilegal, y por considerarlo contrario a los intereses del consumidor”.

Los perfumes de supuesta equivalencia, señala la asociación, son productos que basan su oferta en la explotación de marcas ajenas “imitando sus perfumes y comercializándolos bajo números que asocian a las marcas notorias a través de listados de equivalencia”.

Según recuerda Stanpa, tanto la ley de competencia desleal como la directiva comunitaria sobre publicidad comparativa prohíben expresamente presentar bienes o servicios como imitaciones o réplicas de otros a los que se aplique la marca o nombre comercial protegido.