PROPUESTAS PARA PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL CALOR

Captura De Pantalla 2023 06 26 A Les 19.58.44

Las propuestas que CCOO presentamos a continuación tienen como objetivo paliar los efectos negativos del calor en las personas trabajadoras, así como una mejor protección ante este grave riesgo con el objetivo de nunca tener que llegar a lamentar un grave accidente. Entendemos que las medidas actuales, tras la publicación del RD 4/2023, son insuficientes e incumplen la normativa tal como presentamos hace unos días en informe contradictorio.

Nuestras propuestas vienen dirigidas al período de calor que va comprendido entre los meses de junio a septiembre, pudiendo ampliarse este periodo si el calor se anticipa. Dividiremos nuestras propuestas en organizativas y operativas:

Propuestas organizativas:

1.Reducción de la jornada laboral, a un máximo de 6 horas diarias, con el mantenimiento del periodo de descanso establecido en convenio. Dicha reducción de jornada no será recuperada en el resto del año, ya que viene motivada por un riesgo importante de salud para las personas trabajadoras. Dicha reducción sería aplicada en las horas centrales del día, que son las más calurosas. Será de aplicación en todas aquellas unidades y puestos de trabajo expuestos a cualquier problema derivado del calor o que no pasen el 100% de su jornada en un lugar aclimatado, con posibilidad de hidratarse y con baño.

2. Ante alertas naranjas o rojas emitidas por Meteocat, se prohibirá la realización de trabajos en aquellos lugares que no estén 100% aclimatados, restando el personal en lugares de BSM aclimatados o exonerándolos de venir a su lugar de trabajo.

3. Hidratación efectiva del personal. En muchos lugares de trabajo se hace imposible la hidratación del personal, más allá de la continua compra de agua en tiendas, bares o supermercados para poder mantener la hidratación adecuada, por lo que instamos a la aplicación de un complemento de 50 euros mensuales, durante los meses que se apliquen estas medidas con el objetivo de paliar el gasto que sufrimos las personas trabajadoras para poder acceder a la hidratación adecuada.

4. Informar y formar a las personas trabajadoras sobre los riesgos relacionados con el calor, sus efectos y las medidas de primeros auxilios que hay que adoptar.

Propuestas operativas:

1. Descansos de 10’ cada hora de trabajo, en lugares aclimatados, donde poder hidratarse y acudir al baño.

2. Evitar al máximo la realización de servicios expuestos a la radiación solar directa, en los horarios de 11 a 17h. En caso de tener que realizar algún servicio al sol en esta franja horaria, será por el mínimo tiempo imprescindible y tras finalizar dicha actuación se realizará descanso de aclimatación.

3. Se hará rotación cada 1 hora del personal en aquellos servicios que aún estando en zonas de sombra, estén expuestos a temperatura más humedad elevadas, para que puedan intercalar con posiciones aclimatadas durante otras horas.

4. Evitar el trabajo individual, favoreciendo el trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua de las personas trabajadoras.

Además de todas estas propuestas, deberán ser estudiados de manera individual cada caso que el servicio de vigilancia de la salud, o las diferentes unidades tengan conocimiento por patologías concretas de las personas trabajadoras, con el objetivo de tomar medidas más eficaces si cabe que las aquí expuestas.