PREVENCIÓN ANTE LAS OLAS DE CALOR

Ante las continuas olas de calor que estamos sufriendo el personal que trabaja en la calle
principalmente y conociendo que estos episodios de temperaturas estivales muy elevadas
han dejado de ser acontecimientos raros, observamos preocupados como desde el servicio
de prevención y desde la propia Dirección de BSM se limitan a recordar y recomendar
consejos típicos como la hidratación y poco más.

Estos episodios incrementan los riesgos para la población trabajadora y en BSM se limitan
a cumplir con los avisos de las autoridades correspondientes sobre ola de calor, sin que
tengan en cuenta las condiciones micro-locales de los lugares en que trabajamos, tales
como la humedad y la radiación solar. Es decir, se limitan a tomar como referencia unas
temperaturas y a observar si la autoridad municipal, autonómica o estatal de turno envia
dicho aviso por ola de calor, sin tener en cuenta datos tomados en la propia empresa como
las condiciones ambientales locales, la ropa de trabajo, los equipos de protección o la
intensidad del trabajo físico, sobre todo cuando se suman a factores de estrés térmico
laboral preexistentes como
el uso de equipos de protección individual que dificultan la
disipación del calor corporal.

Desde CCOO, hemos instado a una reunión con carácter urgente, entre la
representación de la Dirección de la Empresa y la representación social que sirva para tratar
medidas a consensuar ante las continuas olas de calor que estamos padeciendo y sus
consecuencias directas que afectan a la salud de las personas trabajadoras de BSM.

Un aspecto relevante en el ámbito de las medidas para paliar los efectos de las olas de
calor es el
vestuario. Actualmente está en proceso de licitación la próxima contrata de
vestuario, en la que no encontramos ninguna referencia ni exigencia para que la
composición de las piezas de vestuario ayuden a paliar y/o evitar posibles golpes de calor,
observando que para todas las unidades operativas de BSM en vía pública propongan como
uniforme polos de manga corta y manga larga compuestos por
100% Poliéster reciclado
compuesto de fibra con canales que favorezcan una correcta gestión de la humedad y que
eviten eficazmente la formación de malos
olores.” No es aceptable que la licitación de
vestuario siga solicitando uniformidad compuesta
100% por poliéster después de varios
años solicitando desde CCOO que deje de ser así.

Por ello hemos solicitado a la Dirección de BSM, que paralice temporalmente esta
licitación de vestuario con el objetivo de introducir mejoras en la calidad y en la
composición de las prendas de trabajo, mejoras que ya hemos venido reclamando
durante años y que siguen obviando, pero no estamos dispuestos a que estas
mejoras nos puedan costar la salud y lo que es peor: la vida.

Entendemos que no podemos ni debemos demorar un tema tan serio y preocupante y
debemos prevenir y avanzarnos a las posibles desgracias humanas que estamos viendo
estos últimos días.

Los objetivos por consensuar, a modo no limitativo, por nuestra parte serían:

  1. Modificación licitación vestuario laboral y supresión polos 100% poliéster, como objetivo básico y revisión de la totalidad de prendas licitadas.

  2. Plan de Hidratación: Establecer un programa de consumo de agua en el lugar de
    trabajo, que abarque aspectos tales como el suministro. Es curioso observar cómo
    se nos recomienda que nos hidratemos continuamente, pero nunca hayan querido
    pactar un
    programa de consumo de agua en el lugar de trabajo, que abarque una
    serie de aspectos que van más allá del suministro de agua, el cuál ni siquiera
    tenemos garantizado en numerosos puestos de trabajo. Toda persona trabajadora
    de BSM debería tener un
    acceso fácil al suministro de agua cerca del lugar de
    trabajo, a una temperatura inferior a 15ºC. Hay que tener en cuenta que el agua no
    es la “solución” al calor y que la cantidad que se puede ingerir tiene límites

  3. Organización del trabajo que reduzca drásticamente la intensidad prevista en cada
    puesto. Puestos de
    trabajo estáticos: evitarlos siempre que sea posible o
    adecuarlos debidamente con parasoles, refrigeración, punto de hidratación y punto
    de atención médica.

  4. Revisión actuales protocolos y concreción de las medidas operativas a tomar, y
    su debida publicidad para el conocimiento del todo el personal.

  5. Modificaciones o reducciones de jornada (sin reducción de salario), en aquellas
    situaciones que se considere por ambas partes. El Real Decreto 1561/1995, de 21
    de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, en su artículo 23, establece la
    necesidad de limitar o reducir los tiempos de exposición a riesgos
    ambientales.

  6. Establecer horarios en todos los puestos de trabajo en la vía pública, donde no
    solamente se recomienda
    no actuar bajo el sol, sino que se prohíba.

  7. Establecimiento de avisos o alertas de calor, que tengan en cuenta las condiciones
    micro-locales de los lugares en los que trabajamos, tales como
    humedad y la
    radiación solar, no solamente la temperatura.

  8. Establecimiento de plan y medidas que contemplen el fácil acceso de todas las
    personas trabajadoras a aseos.
    Debe haber aseos situados cerca del lugar de
    trabajo para que las personas, no se preocupen por beber
    “demasiado”. Este
    aspecto no solo no lo tenemos garantizado ante una ola de calor, sino que es un
    problema recurrente en numerosos puestos de trabajo de BSM, sobre todo los que
    están en la vía pública y en zonas alejadas de lugares adecuados.

  9. Establecer pausas obligadas durante la jornada, cada hora de trabajo.

  10. Establecer lugares de refugio climático por toda la ciudad de Barcelona, donde las
    personas trabajadoras puedan refugiarse.

Queda demostrada la poca importancia que desde la Dirección de BSM, se le da a un tema
tan importante y trascendental como la salud de las personas trabajadoras de BSM
relacionado con las altas temperaturas, haciendo ver o parecer que la mejor política
preventiva que practican es
“cruzar los dedos” y esperar que no pase nada grave.

Desde CCOO no vamos a tolerar que la Dirección de BSM, se queden sentados en sus
despachos con aires acondicionados, esperando a que alguna persona trabajadora de BSM
enferme como consecuencia de esta amenaza sensible que son las altas temperaturas y
exigimos se tomen medidas consensuadas con la representación social, con el claro
objetivo de preservar la salud y la vida de las personas trabajadoras de BSM.