Para el convenio no hay cóctel navideño

La Dirección de BSM representada por sus abogados, provocó un aplazamiento del juicio de Conflicto Colectivo del AREA, donde se debería determinar la nulidad de las modificaciones de condiciones de trabajo, impuestas por la Dirección INCUMPLIENDO el Convenio de Empresa. Para ello, planteó una suerte de negociación ante la jueza, presentando una propuesta, que se deberá discutir entre las partes hasta agotar las posibilidades del acuerdo.

Ante esta situación, la representación sindical en la mesa negociadora y de forma consensuada, decidió presentar una contrapropuesta y plantear que, hasta que no se resuelva esta posibilidad, no podremos seguir tratando sobre la reconversión profesional que propone la Dirección, ya que afecta directamente aspectos sobre categorías y condiciones relacionadas con las propuestas mencionadas.

Una vez aclarado que la negociación del convenio debía seguir avanzando en otros temas, desde CCOO procedemos a responder a la plataforma presentada por la empresa, en esta nota resumimos aquello que nos parece más importante:

  • Insistimos en que todas las personas trabajadoras deben estar amparadas por el Convenio Colectivo, excepto la alta dirección.
  • No podemos aceptar como empleadas públicas, expresiones ambiguas que no garanticen el incremento salarial que se apruebe en los presupuestos generales del estado.
  • Es inaceptable el plantear que el absentismo es producto de una situación caprichosa, criminalizando la salud de las personas y con esa excusa pretender reducir el complemento por incapacidad transitoria. Es al contrario, que se deben requerir más esfuerzos para garantizar la salud, con medios preventivos, incluida la organización del trabajo.
  • No podemos aceptar la pretensión empresarial de que el permiso de 4 días por fuerza mayor, se coma el permiso actual de 16 horas, que representa una mejora sobre la ley.
  • Desde CCOO entendemos que para incluirse en convenio, el acuerdo de Fijos Discontinuos, debe dejar claro, en que actividades y por qué se justifican esos puestos más precarios. Por eso, no lo suscribimos en su día, no se puede convertir en un cheque en blanco para disponer de este tipo de contrato arbitrariamente y sin causa que lo justifique.
  • Sobre el plus de festivos, no podemos aceptar que se abone por horas, ya que se trata de una compensación por trabajar esa jornada festiva y debe cobrarse integra.
  • La paga de septiembre (ahora de absentismo) se debe redefinir, es cierto, pero convirtiéndola en una paga fija, que evite cualquier discriminación, en función de enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos.
  • No podemos aceptar una jubilación obligatoria, pero si se debería incluir como un derecho la posibilidad de desvinculación.
  • En nuestra condición de empleadas públicas, para las promociones y selección de personal, deberá ser obligatorio que los procesos selectivos se sometan al concurso público con las garantías y principios constitucionales de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. Evitando así el enchufismo y amiguismo. Convirtiendo privilegios en derechos para todas.