La negociación avanza con pies de barro

Ayer día 5 de febrero se celebró una nueva reunión de la mesa negociadora del convenio para continuar tratando los permisos retribuidos y la clasificación profesional

Permisos retribuidos

La empresa demostró su intransigencia y nula voluntad de avanzar en este tema, manteniéndose inflexible en unos planteamientos que resultan inaceptables por parte de la representación social:

  • La empresa pretende que el permiso de 16 horas por cada hijo menor de 14 años y madre/padre discapacitado o dependiente, sea absorbido por el nuevo permiso de 4 días del Estatuto de los Trabajadores por causa de fuerza mayor por enfermedad o accidente.

La representación social manifestamos con UNANIMIDAD que no aceptaremos reducir los derechos que tenemos establecidos.

  • La empresa pretende reducir la compactación en días del permiso de lactancia en caso de parto múltiple, disfrutando de menos días en el nacimiento de 2 o más hijos.

Resulta inaceptable que la empresa pretenda reducir los derechos por maternidad/paternidad en línea opuesta a la necesidad de tomar medidas eficaces por la IGUALDAD DE OPORTUNIDADES entre hombres y mujeres

Sobre el resto de los permisos retribuidos, no hubo interés por parte de la empresa en tratarlos, porque lo que realmente le interesaba era avanzar con la clasificación profesional.

Clasificación profesional

Tras la petición del resto de sindicatos de la empresa en la anterior reunión, se retomó la negociación de la propuesta de clasificación profesional de la empresa. Desde todas las expresiones sindicales, se insistió en la necesidad de conocer cual será el beneficio económico que supondrá la aceptación de una nueva estructura de categorías y roles, y cuales eran nuestras incertidumbres ante cuestiones como la movilidad funcional o la promoción interna. En la mesa, incluso, se llegó a asegurar que esto no podía salir BARATO.

Ante la incapacidad de poder avanzar en este tema por ausencia de información necesaria, la mesa negociadora acordó la creación de un grupo de trabajo reducido para tratar la clasificación profesional, desde CCOO, no entendemos la necesidad de esta comisión, pero aun así la seguiremos con atención.

Una estructura de clasificación profesional en base a roles, nos debe alertar de los siguientes peligros:

  • Si no queda bien claro que cada ROL sería una nueva categoría tal como ahora contempla el convenio, representaría una gran amenaza al sistema de promoción interna en favor de la movilidad funcional, al capricho de supuestas necesidades de la empresa.
  • Resultaría una temeridad negociar un cambio tan importante a nivel estructural, tanto en clasificación profesional como en los conceptos retributivos, sin tener conocimiento de cuáles serán los procedimientos de trabajo (y no solo funciones genéricas) que nos permitan valorar los puestos de trabajo, que todos los puestos de trabajo estén incluidos en el convenio colectivo o cuáles serán los permisos que disfrutaremos.

Ante este escenario, no podríamos comprender que la mayoría de la representación social pueda olvidar su propia plataforma de convenio, que fue consensuada entre todas las partes, y aceptar las propuestas de la empresa sin tener la suficiente información y garantías de negociación.