Con cada Año Nuevo desde la sección sindical de CCOO BSM venimos realizando un informe de la contratación realizada a lo largo del ejercicio anterior en BSM en base a todos los contratos de trabajo que nos han hecho llegar a lo largo del año. La finalidad es conocer, y daros a conocer, el estado de la contratación, con sus tendencias y carencias, para poder llevar a cabo un análisis adecuado de la situación de BSM en este apartado.
A lo largo del 2024 se han realizado un total de 410 contrataciones en total, 10 menos que el año 2023, algo que resulta chocante en una empresa municipal que presta servicios públicos y que carece en muchas unidades de una evidente falta de personal, algo que reflejan diferentes evaluaciones de riesgos psicosociales.
De estos 410 contratos realizados, 319 son contratos temporales, interinos y eventuales, y 91 indefinidos, tanto a tiempo completo como parcial.
CONTRATOS EVENTUALES:
En el año 2024 se han realizado un total de 319 contratos temporales, entre contratos interinos y eventuales, lo que, frente a los 235 realizados el 2023, evidencian un aumento sustancial en cuanto a este tipo de contratación.
Mientras que en este 2024 la contratación eventual ha representado un 48%, la contratación interina (parcial y a tiempo completo), que en su inmensa mayoría se realiza por incapacidad laboral/accidente laboral, representa el 52% del total de contratación temporal.
Este dato es altamente preocupante, porque repite año tras año una alta contratación interina en aquellas unidades en las que históricamente hay una mayor accidentabilidad, como son Aparcamientos y Grúas que representan el 76% de este tipo de contrataciones realizadas en 2024, evidenciando que la dirección de BSM no pone remedios, ni medios, suficientes para mitigar este aspecto.
Especialmente paradigmático y grave es el caso de Grúas, que supone casi el 49% de contratos interinos realizados a lo largo de este año en BSM, empeorando el 35% del 2023 y el 32,5% del 2022.
En Aparcamientos sí ha habido una reducción en este tipo de contratación respecto de años anteriores, puesto que este 2024 este tipo de contratación ha supuesto un 23,7%, a diferencia del 25% del 2023 y el 32,5% del 2022. También tiene mucho que ver con la automatización.
Aún y así estos valores nos muestran datos muy preocupantes, más si comparamos estas dos unidades con el resto de BSM.
Hacen falta medidas urgentes y concretas por parte de la dirección de BSM, no promesas eternas y etéreas que no resuelven nada.

CONTRATOS INTERINOS (TIEMPO COMPLETO Y PARCIAL) | 2022 | 2023 | 2024 |
TOTALES BSM | 89 | 122 | 152 |
GRÚAS | 29 | 43 | 74 |
APARCAMIENTOS | 29 | 31 | 36 |
RESTO UNIDADES | 31 | 48 | 42 |
CONTRATACIÓN INDEFINIDA:
En el año 2023 se llevaron a cabo un total de 185 contratos indefinidos que, frente a los 91 de este 2024, suponen una reducción cuantiosa de este tipo de contratación.
Este dato confirma lo que desde CCOO BSM venimos avisando desde hace unos años: BSM apuesta por la precarización laboral y reduce la contratación estable. Algo que, desde CCOO BSM, consideramos del todo inaceptable que ocurra en una empresa pública.
El personal con contratos fijo discontinuo e indefinido a tiempo parcial representa un 28,5% del total de contratación indefinida realizada a lo largo del 2024 (26 personas), algo que, teniendo en cuenta la reducción respecto de años anteriores en las cifras para este tipo de contratación, nos parece demasiado cuantiosa y peligrosa, puesto que “parchea” las necesidades reales diarias de los diferentes servicios y de sus unidades.
El personal operativo contratado como indefinido representa casi un 27,5% del total de contratos indefinidos del 2024 (25 personas), con una clara tendencia a la baja respecto de años anteriores pese a suponer el grueso de la plantilla de BSM.
Resulta curioso este dato, ya que no se han llevado a cabo a lo largo del año apenas promociones para cubrir estas plazas vacantes. Solamente 6, y 3 de ellas eran para coordinadores. Lo que resulta un hecho muy grave. No solamente porque la dirección actúa con escasa ética, haciendo favores y fomentando el enchufismo, sino que actúa a espaldas de la ley, de nuestro convenio colectivo y al margen de los derechos de las personas trabajadoras, impidiéndonos el acceso a la promoción y en igualdad de condiciones.
Asimismo, el personal técnico representa el 33% de contratación indefinida (30 personas). Un dato agridulce, puesto que la mayoría de esta contratación no se hace por conversión (porque estuvieran en la casa y aprobaran una promoción), sino que se ha realizado en su mayoría por promociones que han quedado desiertas y sin que se haya llevado a cabo CONCURSO OPOSICIÓN y su pertinente publicación en el boletín oficial correspondiente.
Búsqueda de talento lo llama la dirección de BSM.

Por otra parte, el personal fuera de convenio representa el 11% (10 personas) del total de la contratación indefinida hecha a lo largo del 2024. Otro ejemplo más de la búsqueda de talento y de promoción que lleva a cabo la dirección de BSM.
Entendemos que, dado el gran volumen de personas que representan estas categorías en la empresa y la escasez de personal de convenio acumulada históricamente en las diferentes unidades, ésta no debería ser la contratación prioritaria en BSM.
Y en todo caso se debería hacer mediante CONCURSO OPOSICIÓN y su pertinente publicación en el boletín oficial correspondiente.

INDEFINIDO COMPLETO | INDEFINIDO PARCIAL | FIJO DISCONTINUO | |
APARCAMIENTOS | 7 | 4 | 0 |
GRÚAS | 10 | 0 | 0 |
CÍVICOS | 2 | 5 | 0 |
GÜELL | 1 | 2 | 15 |
ESTRUCTURA | 30 | 0 | 0 |
ANELLA/FÓRUM | 2 | 0 | 0 |
PORT OLÍMPIC | 2 | 0 | 0 |
PERSONAL FUERA CONVENIO | 10 | 0 | 0 |
RESTO BSM | 1 | 0 | 0 |
TOTAL | 65 | 11 | 15 |
CONTRATACIÓN POR SEXOS:
Otro aspecto negativo a destacar, y que desde hace años CCOO BSM venimos denunciando es la baja contratación de mujeres respecto a la de hombres, en algunas unidades de negocio, ya que supone un 29,5% del total de la contratación realizada a lo largo del 2024 en todas sus modalidades.
Si entramos en el detalle los datos continúan sin ser halagüeños, puesto que en la modalidad de contratación temporal (interina más eventual) suponen un 30% y en la contratación indefinida (a tiempo parcial y tiempo completo) un 29%.
En unidades como Grúas y Aparcamientos el dato es aún más grotesco, manteniendo la tendencia negativa de los últimos años en estas unidades, sin que hayan avances en materia de igualdad ni medidas que muestren un cambio de rumbo.
Solo en la unidad de Güell, como fijas discontinuas (con más precariedad), y en Estructura, como técnicas, la contratación es realmente más equilibrada.
En conjunto, los datos de contratación 2024 segmentado por sexos son del todo inaceptables y demuestran la falta de voluntad de implementar medidas que realmente tengan un impacto, más para una empresa pública, que debería ser un ejemplo a seguir.



CONCLUSIONES:
Desde CCOO BSM observamos con preocupación como la dirección de la empresa potencia la contratación precaria sobre la estable a tiempo completo desde hace unos años.
No podemos consentir que la contratación de mujeres siga reflejando una realidad que dista de ciertos discursos. No podemos ser cómplices de medidas ineficientes e ineficaces, que van en contra de adoptar aquellas indispensables y adecuadas en materia de igualdad, que den solución inmediata a este problema crónico. Un argumento más que justifica nuestra impugnación de un Plan de Igualdad vacío de contenido, sin ninguna ambición transformadora y sin capacidad para remover obstáculos.
Es del todo inaceptable que la dirección continúe mutilando el derecho de acceso a la promoción de las personas trabajadoras de BSM, vulnerando e incumpliendo, tanto la ley, como el convenio colectivo, como su propio código ético, que sí aplica cuando la dirección pretende sancionar a cualquier persona trabajadora de BSM.
Es imperativo un cambio de paradigma en cuanto a los sistemas de selección de personal arbitrarios y sin transparencia, impropios de una empresa pública, exigiendo que todas las personas ciudadanas tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento jurídico.
Va siendo hora de que la dirección de la empresa se deje de eslóganes bonitos y palabras grandilocuentes vacías de contenido, y comience a respetar la ley y los derechos de todas las personas trabajadoras de BSM, tal y como se espera de una empresa de la función pública.
Mientras tanto, desde CCOO BSM, estaremos vigilantes.