HACIA DÓNDE VA B:SM. Datos económicos

HACIA DÓNDE VA B:SM

Capítulo III

 

En esta tercera entrega, sobre el rumbo que lleva nuestra empresa pública, Barcelona de Serveis Municipals S.A., queremos reflejar la buena solvencia y fortaleza económica, o como le gusta llamar a directivos/as y políticos/as, la “musculatura económica”.

 

Os vamos a exponer una serie de gráficos que han sido elaborados por nosotros/as, a través de datos extraídos de las propias cuentas públicas de B:SM, desde el año 2004 hasta el pasado 2019 y donde podréis observar la evolución de diversos factores.

 

Empezaremos, por una de las gráficas que más trascendencia pública suele tener, como es la de beneficios:

Datos en millones de euros


Esta empresa ha tenido cuantiosos beneficios durante estos últimos 16 años. Dichos beneficios en su casi totalidad, año tras año han ido a parar a los fondos de reserva de la propia empresa, como podréis observar en la siguiente gráfica.

 

Sólo en el año 2014, el fondo de reservas se mantuvo en la misma cantidad que el año anterior, incrementándose el resto de los años en similares o idénticas proporciones que los beneficios.

 

Datos en millones de euros



En cuanto al patrimonio neto de esta empresa, como podréis observar en la gráfica de más abajo, exceptuando el 2012, que tuvo un descenso, el resto de los años el patrimonio neto ha ido incrementando sustancialmente, incluso habiendo perdido aparcamientos que fueron privatizados.

 

Datos en millones de euros

Una vez expuestos estos datos, no pretendemos dar lecciones de económicas a nadie, sólo reflejar lo que dicen los números año tras año y no es otra cosa que la buena solvencia económica de esta empresa, de lo cuál CCOO se enorgullece, que lejos de pasar malos momentos, afrontamos sin problemas el que posiblemente sea el peor año de su historia (2020), con unas cuentas saneadas y bien fortalecidas que no tendrán problema alguno en soportar la posible pérdida económica que tengamos este ejercicio, sin ni siquiera tener en cuenta la venta del 15% de Serveis Funeraris por un valor estimado de 28 millones de euros, que de producirse este ejercicio 2020, dejarían las cuentas equilibradas.


En cuanto al capítulo de inversiones, BSM prevé un gasto de 25 millones de euros para el ejercicio 2021, lo cual incrementa la previsión de gasto en inversiones respecto al año anterior en casi 7 millones de euros. Este es otro dato que demuestra que pese a tener el peor año económico de la historia de B:SM, esta empresa incrementa la inversión con fondos propios de BSM, sin disponer de financiación externa de entidades de crédito.

 

Es más, el Grupo BSM hace de entidad de crédito con sus propias empresas, como es el ejemplo de PATSA (Tibidabo), a la cuál este año 2020 se le ha concedido préstamos por valor de 10 millones de euros y en el 2021 se prevé la concesión de otros 7 millones de euros más, con el correspondiente interés de mercado.

 

Con toda esta información pública, nos cuesta asimilar que la Dirección de BSM, proceda a realizar un recorte mínimo del 30% de nuestra retribución variable que, traducido en números, puede suponer alrededor de unos 400.000 euros, mientras observamos como los números y cuentas de esta empresa son mas que solventes para poder retribuir en su máxima cuantía al personal.

 

Es cuanto menos curioso que se nos recorte como mínimo el 30% de variable y en cambio se apruebe abonar la aportación al plan de pensiones, que si nos ceñimos a aportaciones económicas de otros años, oscilan entre los 200.000 y 300.000 euros anuales, por lo que si hacemos números, el plan de pensiones de este año nos lo pagamos nosotros mismos con el recorte de nuestra propia retribución variable y no entramos en el ahorro fiscal que supone para la empresa.

 

Con estos números queda demostrado la solvencia económica de B:SM y recordamos que en todos estos años en los que hemos tenido cuantiosos beneficios, NUNCA, repetimos NUNCA, se nos ha ofrecido absolutamente 1 euro más de lo pactado y en cambio este año 2020 dan el hachazo económico a los trabajadores/as, cuando observando las cuentas de esta empresa no era necesario hacerlo y demuestra que simplemente alguien con poder y mando quería ponerse una medalla a costa nuestra y vaya si lo ha conseguido…

 

No hay más ciego, que aquella persona que no quiere ver…


Capítulo I. La realidad de la evolución del empleo

Capítulo II. La precarización de los servicios municipales