Déjà vu con el plan de igualdad

Actualmente estamos negociando el nuevo Plan de Igualdad. Ya es el cuarto Plan de BSM. Nuestra experiencia en estos últimos 4 planes, debería servirnos para no caer en los mismos errores de los años anteriores pero estamos viviendo un “déjà vu”. 

Vamos camino a la creación de un Plan estándard que no mejorará la situación de nuestra empresa en materia de igualdad. Simplemente servirá para “cubrir el expediente” y poder registrarlo. La nueva ley requiere de ACUERDO para que el Plan tenga validez, modificación que pretende empoderar a la parte social, impidiendo su imposición unilateral por parte de la Dirección. Lo más triste es que la Dirección tiene la complicidad de una mayoría sindical, que han votado a favor de seguir adelante con la negociación del Plan, aunque no sea adecuado y ni siquiera cumpla con los requisitos legales, todo sea por no molestar… 

No lo decimos solo nosotras, ya que la última resolución de Inspección de trabajo nos da la razón, a pesar de que la Dirección cuenta con el voto afirmativo del resto de sindicatos:

REQUIERE a la empresa que proceda a adoptar las medidas correctoras necesarias para garantizar y respetar la negociación, elaboración y aplicación de un Plan de Igualdad en los términos legalmente previstos.

REQUIERE a revisar el protocolo de actuación frente el acoso sexual y el acoso por razón de sexo ya que debe negociarse en el seno de la comisión negociadora del Plan de Igualdad. 

REQUIERE a la empresa que proceda a adoptar las medidas correctoras necesarias sobre el Registro Retributibo para garantizar y respetar el cumplimiento del artículo 28.2 del Estatuto de las Personas Trabajadores, desarrollado por el Real Decreto 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. 

Nos sentimos orgullosas de saber que hacemos lo correcto al NO ser cómplices de la empresa e intentar que se respeten las normas. 

Seguiremos luchando por conseguir un Plan de Igualdad real que mejore las condiciones de las personas trabajadoras en materia de igualdad. Así mismo, mejorar el acceso al empleo al género femenino sobretodo en las unidades donde hay infra representación femenina flagrante. Recomendación que también nos hace la Inspectora de Trabajo 

Os seguiremos informando.