![](http://ccoo.app/barcelona-serveis-municipals/wp-content/blogs.dir/6/files/sites/203/2024/06/Captura-de-Pantalla-2024-06-14-a-les-16.33.19.png)
Lamentamos informar que el nuevo Plan de Igualdad volverá a ser descafeinado y nada nos va a ayudar para avanzar en materia de igualdad. Las medidas aprobadas por la empresa junto con una parte de la representación social, son una copia del anterior Plan, del cual no hemos visto ningún avance real. Es más, nunca nos emplazaron a hacer seguimiento de las medidas para comprobar si estas eran efectivas o había que rectificarlas. Si es cierto que se han incluido algunas medidas novedosas pero sin concreción en espacio/tiempo, ni a cuantas personas afectan, por lo que difícilmente podremos tener resultados positivos y ya veremos si se llevan a cabo… pues esta negociación se ha basado en un continuo “brindis al sol” de promesas por la parte empresarial, con el fin de avanzar y registrar un Plan de Igualdad para cumplir con la exigencia de Inspección de Trabajo.
Las medidas más relevantes que CCOO ha ido proponiendo, han sido rechazadas sistemáticamente por la Dirección y por el resto de la parte social. Con el argumento que: “son muy difíciles de llevar a cabo”.
- Hemos pedido un compromiso del 10% de contratación de personal en las unidades con infrarrepresentación (tanto femenina como masculina), en un plazo de 4 años que es la validez del Plan.
- También hemos solicitado que se incluyeran en convenio todos los niveles profesionales excepto la alta dirección. Algo que hurta los derechos colectivos de muchas personas, sobretodo en Calabria, condenándolas a la negociación individual con la desventaja que supone.
- Que en todas las unidades existieran horarios de conciliación sin limitación en número de personas.
- También un modelo actualizado de Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo, y otro Protocolo frente al acoso por razón de orientación sexual LGTBI. Ambos con una comisión de investigación paritaria, para no dejar estos asuntos, delicados pero importantes, al arbitrio exclusivo de la empresa.
- Ayudas económicas directas que habíamos solicitado para casos concretos, las han convertido en prestamos a devolver, y se quedan tan anchas.
Entre otras.. que lamentablemente no han sido incluidas y algunas de ellas ni valoradas por la parte empresarial. (Adjuntamos documento).
CCOO no podemos ser partícipes de este nuevo Plan de Igualdad soso y sin ganas de hacer de BSM una empresa feminista que saque pecho ante el resto del mundo empresarial. Un Plan de igualdad que tiene valor de Convenio Colectivo, por lo que perdemos una oportunidad de conseguir avances sociales que habrian quedado consolidados en nuestro convenio.
Con estos antecedentes NO nos atrevemos a pensar que pasará con la Dirección y esta mayoría del Comité en la Mesa Negociadora del futuro Convenio Colectivo.
Seguiremos informando.